Busca el libro que te interesa

martes, 10 de diciembre de 2013

Los renglones torcidos de Dios

Los renglones torcidos de Dios se trata de una novela escrita por Torcuato Luca de Tena en 1979. Narra la historia de Alice Gould, una detective que se interna en un hospital psiquiátrico con objeto de resolver un crimen. Se trata de la novela más conocida de Luca de Tena.

La historia narra las aventuras de Alice Gould dentro de un sanatorio mental o como antes se decía y ahora resulta peyorativo, un manicomio. Una casa de locos. Alice es detective privado y por iniciativa propia entra como paciente en el psiquiátrico inventándose una paranoia y en complot con su marido, su médico particular y el director del sanatorio en el que ingresa. Lo hace así para resolver el asesinato del padre de su nuevo cliente, asesinato en el que todas las pistas conducen al manicomio. Así que Alice decide hacerse pasar por una paranoica para poder investigar sin ser descubierta. ¿El argumento parece simple, no? El problema, es que lo que parece ser no lo es tanto. Y poco a poco vamos viendo que la supuesta cordura de Alice se pone en entredicho, cuando el director del centro afirma no saber quién es, cuando se descubre que Alice ha intentado envenenar a su marido o que su supuesto cliente no parece existir. Aún así, Alice argumenta a lo largo de todo el libro su inocencia, su cordura y el estar siendo objeto de un complot contra su persona. Los médicos del centro, el director y el propio lector deberán juzgar su estado mental y ponerse de acuerdo en una opinión: ¿Alice Gould está loca…o no?

Luca de Tena se internó durante 18 días en una institución psiquiátrica, donde convivió con los enfermos mentales y cuya experiencia fue la base para la escritura de este libro. Por tanto, cabe suponer que gran mayoría de las paranoias y dolencias que vemos reflejadas en los distintos personajes de la novela, tienen un reflejo real.

La protagonista es tan lista que confunde no solo a los psiquiatras que la tratan, sino también al lector e incluso al narrador. Hasta el final del libro no queda claro si el caso que investiga es real o imaginario, si es detective de verdad o solo es una paranoica. Gran habilidad que tiene el autor para embaucar al lector y dejarlo con la duda hasta el final. Aconsejo a que lo lean, incluso solo con leer el argumento empezamos a sentirnos atraídos por dicho libro.






No hay comentarios:

Publicar un comentario