Busca el libro que te interesa

martes, 10 de diciembre de 2013

Campos de fresas

"Campos de fresas" es una obra del escritor Jordi Sierra i Fabra, uno de los autores españoles más leídos y premiados en la actualidad. Inspirado en las historias de dos chicas de 18 años, Leah Betts, que murió a los cinco días de estar en coma y Helen Cousins, que despertó a los dos meses de este estado, este libro nos narra  la historia de Luciana, una muchacha que ingresa en el hospital y queda en estado de coma, al sufrir un golpe de calor provocado por una pastilla de éxtasis, la droga de diseño de moda. Se nos muestra cómo sus amigos, al ver a Luci en esa situación, comienzan a reflexionar sobre lo sucedido el día anterior. Además, su mejor amiga, bulímica, se enfrenta finalmente a sí misma y el chico que esta enamorado de Luci busca al camello que le suministró la pastilla con la esperanza de salvarle la vida. Todos cuantos conocen a Luci luchan por ella pero también por algo más: mejorar sus vidas y recuperar el tiempo perdido.
En mi opinión, se trata de un libro impresionante y muy interesante, en el que se refleja a la perfección la realidad en la que se sumergen muchos jóvenes en esas noches de fiesta descontrolada, que viven como si se tratase de la última noche de sus vidas, incluso en algunos casos, llegando a ser así. Lo que más llama mi atención, es la forma en que aparecen los pensamientos de Luci desde el estado de coma, comparándolos con una partida de ajedrez, seguramente porque a Luci le apasiona este juego de mesa, lo cual me parece una forma de expresarlos realmente original.
En definitiva, un libro no muy extenso y con un vocabulario muy sencillo y cercano a los jóvenes, que recomiendo a personas de cualquier edad pero, especialmente, a los adolescentes, ya que, al menos en mi caso, ayuda bastante a reflexionar sobre ese mundo de las drogas que, de forma cotidiana nos rodea, y sobre las terribles e irreversibles consecuencias que puede causar el hecho de adentrarse en él. Sin duda, una historia tan contundente como explosiva, que merece verdaderamente la pena leer.

2 comentarios:

  1. Personalmente, este libro ha llamado bastante mi atención. Refleja distintas realidades que viven los jóvenes hoy en día. Son ejemplos de ello el dejarse llevar al camino de las drogas por los demás jóvenes que ya las consumen, o la obsesión por perder peso de forma anormal. Lo recomiendo a quien no lo haya leído, pues es entretenido y hace que nos pensemos más las cosas por las consecuencias que éstas nos puedan traer.

    María José Cerezo Gamero. 2ºbach A.

    ResponderEliminar
  2. A mí el libro me enseño que hay que saber lo que haces, porque en un descuido puede que lo pierdas todo y este es el caso de Luciana, que en pocos segundos su vida cambio para siempre, y ya no olvidara jamás aquella noche de cumpleaños.
    Os invito a que lo leáis porque la verdad es que vale la pena.

    Comentario realizado por Marina Gómez

    ResponderEliminar