El monje que vendió su Ferrari, es un libro que nos hace reflexionar sobre el tipo de vida que tenemos en la actualidad, hacia dónde vamos encaminados, haciéndonos pensar si tenemos bien claros y definidos los principales objetivos en nuestra vida. El propósito del autor es mostrarnos la necesidad de encontrar un equilibrio entre tiempo de ocio (vida personal) y tiempo de negocio (vida profesional). Para ello es fundamental tomar consciencia de que nosotros somos responsables de conocernos interiormente y de conocer el entorno que nos rodea, cada uno es actor principal de su propia vida, en la cual no debemos de olvidar de dónde venimos y hacia dónde vamos por mucho que cambie nuestro entorno. Debemos de pararnos y pensar antes de actuar, conseguir controlarnos y después reflexionar sobre lo que ha pasado y aprender de los errores y de la mala fortuna sacando conclusiones productivas desde un punto de vista positivo, en lugar de caer en lamentaciones, cuanto mas tiempo pases lamentándote mas difícil sera salir adelante.
Personalmente, estoy bastante de acuerdo con lo que nos argumenta el autor a través de Julián Mantle, y recomiendo este gran libro a todo el mundo , pero eso si reconozco que llevar todas estas técnicas propuestas de manera compatible es casi imposible, incompatible con el ritmo de vida y el mundo laboral al cual alguien quiera pertenecer. El mismo Julián se lo comenta casi al final del libro a su amigo John. La clave está en buscar un equilibrio con las técnicas que mejor se adaptan a cada uno y aplicarlas en la medida de lo posible de forma habitual.
Estoy de acuerdo contigo. Compaginar todas estas técnicas, por muy eficaces que sean, es casi imposible para un estudiante, un trabajador o cualquier persona con alguna obligación. Aún así... buen libro.
ResponderEliminarFernando Ruiz, 2ºB