autor | Fecha de publicación | Temática |
Pío Baroja | 1911 | Angustia, amargura existencial, hastío, filosofía, crisis del 98 |
El árbol de la ciencia es una novela escrita
por Pío Baroja, publicada en 1911. Es una obra de carácter semi-autobiográfico. La acción se desarrolla en varias localidades de España entre 1887 y 1898.

Hurtado, que empieza a estudiar medicina en la facultad, es una persona llena de dudas en un mundo
impregnado de miseria y egoísmo. A lo largo de la novela, el protagonista va evolucionando y vemos
como va cambiando su vida a lo largo de los años.
También se narra la miseria que envuelve a España, tanto en las ciudades como en el campo, y la evolución del protagonista frente a esta situación.
Otro de los personajes principales de la obra es su tío Iturrioz, que es médico, con el que Hurtado discute acerca del sentido de la vida y sobre diferentes temas filosóficos. Esta digamos que ha sido mi parte favorita de la historia ya que hace reflexionar al lector.
También se narra la miseria que envuelve a España, tanto en las ciudades como en el campo, y la evolución del protagonista frente a esta situación.
Otro de los personajes principales de la obra es su tío Iturrioz, que es médico, con el que Hurtado discute acerca del sentido de la vida y sobre diferentes temas filosóficos. Esta digamos que ha sido mi parte favorita de la historia ya que hace reflexionar al lector.
Cuando comencé a leer este libro, me encontraba un poco
perdida y me resultó complicado seguir el hilo de la historia debido al
lenguaje un tanto complicado y filosófico del autor, pero una vez que vas
avanzando, lo vas comprendiendo con mayor facilidad y además te hace reflexionar.
La historia es bastante realista y eso hace aún más
interesante su lectura. Es una historia en la que es bastante fácil empatizar
con el autor. En mi opinión, este libro es recomendable para aquellas personas que sientan interés por la filosofía y que disfruten trasladándose a épocas pasadas.
Para más información pinche aquí
Para más información pinche aquí
parece muy interesante
ResponderEliminarTiene pinta de ser un libro interesante. Lo intentaré leer.
ResponderEliminar