
Este libro es uno de las primeras novelas de Miguel Delibes. Está perfectamente escrito: tiene un vocabulario muy extenso - a veces difícil de comprender - y unas descripciones con las que te puedes imaginar lo que está sucediendo sin ningún problema. Al principio puede parecer muy aburrido porque son cosas a las que no estamos acostumbrados hoy en día, ya que el tiempo en el que transcurre es de antes de los años 50, pero cuanto más lees, más te gusta. Te das cuenta de que los niños de entonces eran igual de pícaros que los de ahora o más, y que para pasárselo bien, no hace falta tener grandes cosas. El valor de la amistad está siempre presente en el libro, y la familia, que siempre se apoya pase lo que pase; aunque sea la cosa más dura que pueda ocurrir. Los padres siempre quieren lo mejor para sus hijos, y estos muchas veces no lo entienden, por mucho que se esfuercen, son niños.
Ocurren también cosas bastante tristes, pero siempre con la visión de un niño de 11 años - el protagonista -, que hace que todo parezca menos trágico, pero al fin de cuentas, es la vida misma de aquellos entonces, con todas sus penas y sus alegrías.
Para saber más sobre Miguel Delibes...
Estoy totalmente de acuerdo contigo en tu opinión sobre el libro. Es muy rico en vocabulario, y a veces esto lleva a no entender del todo lo que pone, pero en general el mensaje es muy bueno y está muy bien escrito ya que, como has dicho, puedes imaginar las escenas con facilidad.
ResponderEliminarUno de los mejores libros que este centro me ha posibilitado conocer. Un vocabulario y un proceso descriptivo sorprendente, que nos hace evocar tiempos pasados y añorar la infancia, con ternura. Aunque los primeros capítulos parecen atragantarse, la narración se aligera en torno a la mitad del libro y el final es absolutamente inesperado. Sin duda una lectura que merece la pena, para rescatar de ella esa afección a nuestras propias raíces y, sobretodo, para hacer ese viaje en el tiempo que nos hará sumergirnos en el ambiente rural de los cincuenta.
ResponderEliminarTotalmente recomendable.
Rosa Berbel / 4ºESO Sin div.